En Road Genius, te lo ponemos fácil para encontrar las mejores ofertas de alquiler de coches en Valencia. Compara precios y reserva cómodamente en nuestra web. Puedes recoger tu coche en el Aeropuerto de Valencia (VLC), en el centro de la ciudad o en la estación de tren Joaquín Sorolla. Compara las oficinas de la terminal con las que se encuentran fuera del aeropuerto y ofrecen traslado gratuito para ver cuál te conviene más. En esta guía, te contamos todo sobre aparcamiento, restricciones en el casco antiguo y las mejores rutas por la costa hacia Alicante, Jávea o Benidorm. Además, te damos consejos para reservar al mejor precio y elegir entre coche manual o automático.
Ubicación | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Aeropuerto de Valencia (VLC) | • Principales compañías en la terminal • Suele ser más económico que el centro • Horario amplio (muchas abren 24 horas) • Recogida y devolución cómodas |
• Puede incluir recargos de aeropuerto • Mayor afluencia en temporada alta |
Centro de Valencia | • Cómodo si llegas en tren • No necesitas ir al aeropuerto • Te ahorras las tasas de aeropuerto |
• Horario más limitado • Precios más altos • Menos variedad de vehículos • El tráfico del centro complica la recogida |
Estación de tren Joaquín Sorolla | • Perfecto si llegas en tren • Buena conexión con el centro |
• Horario restringido • Menos compañías de alquiler |
Notas adicionales:
De media, el alquiler de coches en Valencia cuesta alrededor de €56 al día, con los alquileres más baratos disponibles desde €22 al día.
Compara puntos de recogida. Revisa las oficinas del aeropuerto, del centro y las cercanas con traslado gratuito. El aeropuerto (VLC) suele ser más barato y tiene horario amplio, pero las oficinas a 1-2 km con minibús pueden ser aún mejores.
Reserva en el momento adecuado. Reserva con meses de antelación para julio y agosto, ya que los coches se agotan. En invierno o temporada baja, compara precios cerca de la fecha, pues a veces bajan.
Evita costes urbanos. Recoge el coche al salir del centro histórico para evitar multas de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y los más de 20 € diarios de aparcamiento. Por el centro de Valencia es mejor caminar o usar transporte público.
Elige el modelo más económico. Opta por un coche manual y compacto. Los automáticos suelen costar más de 10 € adicionales al día, y con un coche pequeño ahorrarás en combustible y aparcamiento.
Optimiza la duración del alquiler. Compara alquilar 5 días frente a 7. A veces, la tarifa semanal es similar a la de 5 días. Si puedes, devuelve en la misma oficina para evitar el recargo por entrega en otra oficina, que suele rondar 50-100 €.
Reduce gastos de uso. Elige política de combustible lleno/lleno, reposta en gasolineras de supermercados fuera de autopista y usa tramos gratuitos de la AP-7 o autovías (A-) cuando no suponga mucho más tiempo. La zona azul es gratis de 14:00 a 16:00 y de 20:00 a 9:00, y el aparcamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias puede costar solo 7 € con entrada del museo.
Tipo de aparcamiento | Detalles | Consejos |
---|---|---|
Zona Azul | • Plazas de pago en la calle en zonas comerciales • Normalmente, máximo 2 horas |
• Paga en el parquímetro (efectivo o tarjeta) • Deja el tique visible en el salpicadero |
Zona Naranja | • Plazas para residentes y visitantes • Tarifas más altas que la zona azul • Prioridad para residentes |
• Mejor evítala. Está pensada para disuadir visitantes |
Zona Verde | • Plazas exclusivas para residentes | • No aparques sin permiso de residente • Te arriesgas a multa o grúa |
Aparcamientos públicos | • Plazas subterráneas en el centro • Plaza de la Reina, Plaza de Brujas, etc. |
• La opción más sencilla para evitar complicaciones • El de la Ciudad de las Artes ofrece descuento con entrada al museo |
Normativa de conducción local:
Con un coche de alquiler podrás explorar:
El Parque Natural de la Albufera: dunas, arrozales y un enorme lago.
La Costa Blanca: Dénia, Jávea, Calpe, Altea.
Alicante: su paseo marítimo y castillo.
El valle de Guadalest: su castillo y embalse.
Castellón y la Costa del Azahar: playas y pueblos.
Peñíscola: su castillo y playa.
¿Necesito un Permiso de Conducir Internacional para alquilar un coche en Valencia? No, si tu permiso ha sido expedido en España o cualquier otro país de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE). Si tu carné es de fuera de la UE/EEE y no está en alfabeto latino, necesitarás un Permiso de Conducir Internacional (PCI) junto a tu permiso original.
¿Qué documentos necesito para alquilar el coche? Necesitarás tu carné de conducir en vigor, pasaporte o DNI y una tarjeta de crédito a tu nombre. La mayoría de empresas exigen tener al menos 21 años y suelen aplicar un recargo por conductor joven a los menores de 25 años.
¿Puedo conducir a otras comunidades o países? Normalmente puedes conducir el coche de alquiler por toda España. Si planeas viajar a Francia o Portugal, comunícaselo a la compañía de alquiler, ya que podrían aplicar un recargo o exigir un seguro adicional.
¿Qué normas de circulación debo conocer? En España se conduce por la derecha. El cinturón es obligatorio para todos los ocupantes. Los niños que midan menos de 135 cm deben usar sistema de retención infantil homologado y viajar en asientos traseros (salvo excepciones). Solo puedes usar el móvil con manos libres. España tiene límites de alcoholemia estrictos, equivalentes a una cerveza aproximadamente.
¿Cuáles son los límites de velocidad en Valencia y alrededores? El límite es de 120 km/h en autopistas y autovías, 90 km/h en carreteras convencionales y 50 km/h en zonas urbanas, aunque muchas calles están limitadas a 30 km/h o 20 km/h. Presta siempre atención a las señales locales.
¿Qué pasa si me multan con el coche de alquiler? La compañía te notificará la multa y normalmente te cobrará una comisión por gestión. Si pagas pronto, sueles beneficiarte de un descuento del 50 %. Las multas más comunes son por exceso de velocidad (radares) o por entrar en zonas de acceso restringido.
¿Merece la pena contratar un seguro adicional? El alquiler incluye un seguro básico con franquicia elevada, que suele ser de 1.000 a 1.500 €. Esta es la cantidad máxima que tendrías que pagar en caso de daños. En el mostrador te ofrecerán seguro adicional para reducir o eliminar esa franquicia. Comprueba si tu tarjeta de crédito ya te ofrece esta cobertura o si te sale más a cuenta contratar una póliza externa.
¿Qué debo hacer en caso de avería o accidente? Si el coche se avería, llama al servicio de asistencia en carretera de la compañía de alquiler. El número suele estar en el llavero o contrato. Si es un accidente con heridos, llama al 112. Si es un incidente leve, rellena el parte europeo de accidentes de la guantera.